ECUADOR LIDERA EL CAMBIO A LA IPv6: ¿QUÉ ES? ¿POR QUÉ EL CAMBIO? ¿EN QUÉ NOS BENEFICIA?

Quito.- Ecuador, Bolivia, y Perú son los principales referentes en América Latina para la implementación de los nuevos protocolos de internet, conocidos como IPv6, según el Registro Regional de internet para América Latina y el Caribe (LACNIC).
¿Qué es el IP?
El Protocolo de Internet (IP, por sus siglas en inglés) es un conjunto único e irrepetible de números, con el que se identifica una computadora conectada a una red.
¿Por qué el cambio?
La versión anterior, la IPv4 aglutinaba 4.000 millones de direcciones IP en Latinoamérica y el Caribe, y con el paso de los años rebasó el número de dispositivos conectados a la red, que se había planteado en los comienzos de Internet, en la década de los 70.
¿En qué nos beneficia?
En Ecuador, desde el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, se ejecutaron varias acciones para una transición ordenada y cohexistencia del IPV4 al IPV6, con los operadores, prestadores de servicios de Internet, entidades, organismos del sector público y privado. Por ello, se trabajó en el diseño y construcción de políticas y mecanismos técnicos, que posibilitan que los ecuatorianos continúen aprovechando las ventajas de la Internet.
Asimismo, se impulsó la incorporación del IPv6 como requisito en la compra pública de productos y servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), y se establecieron lineamientos generales para la implementación y creación de un Plan Maestro de Transición del IPv4 al IPv6.
El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, evidencia su trabajo oportuno en cuanto a la transición y coexistencia del IPV4 al IPV6, demostrando que como país, se ejecutan políticas públicas que promueven la masificación de las Tecnologías de la Información y Comunicación, para llegar a los sectores de la sociedad, con el fin que todos los ciudadanos accedan y generen información y conocimiento, mediante el uso efectivo de las tecnologías, integradas activamente al proceso de transformación económica y social. MINTEL/WTP