LOS EQUIPOS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL MSP DISTRIBUYEN MASCARILLAS EN LAS ZONAS AFECTADAS POR EL TERREMOTO PARA PREVENIR AFECCIONES A LA SALUD
El Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda a la población ubicada en las zonas devastadas por el terremoto tomar precaución para preservar su salud debido a la exposición al polvo por la remoción de escombros y demoliciones.
Los Equipos de Atención Integral de Salud (EAIS) del MSP se encargan de distribuir mascarillas en los albergues y refugios y, en las zonas en donde se están desarrollando los derrocamientos. Asimismo, en todas las unidades operativas de la provincia de Manabí se pueden solicitar estos insumos.
Como acciones preventivas el MSP pide a la ciudadanía usar, además de mascarillas, gafas protectoras (con prioridad a los trabajadores al aire libre); proteger casas y oficinas de la infiltración de polvo y, usar ropa que cubra la mayor superficie del cuerpo (principalmente las personas que por sus ocupaciones cotidianas estén más en riesgo).
En caso de exposición las personas deben lavarse con abundante agua limpia. No secar la ropa en los exteriores de los lugares cercanos a las áreas de trabajo de derrocamiento de edificaciones y extracción de escombros.
Se exhorta a la población a consumir agua potable o clorada y, a una adecuada manipulación de alimentos como por ejemplo lavar y conservar tapadas las frutas y verduras.
En la fase post evento, las personas afectadas por el movimiento telúrico pueden presentar: afectaciones respiratorias por inhalación de polvo como rinitis, faringitis, amigdalitis, laringitis, asma y otras enfermedades respiratorias agudas; problemas oculares por cuerpos extraños que pueden generar conjuntivitis y úlceras corneales.
Se pueden presentar afectaciones dérmicas como irritación de la piel por la exposición al polvo; también, problemas gastrointestinales por el consumo de alimentos o agua contaminada con polvo.