Ecuador se prepara para la convergencia digital

Quito.- En el marco del Mes de las Telecomunicaciones, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, realiza una serie de conversatorios virtuales para informar y dialogar sobre los programas y proyectos que ejecuta. Este miércoles, 16 de julio, el diálogo virtual se enfocó en el futuro de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
El conversatorio virtual tuvo participantes de diferentes partes de América como Ecuador, México, Colombia y Estados Unidos.
En Quito, como representante del MINTEL, participó el Ing. Jaime Albuja, Subsecretario de la Sociedad de la Información y Gobierno en Línea.
Además, intervinieron los expertos en el área: Sebastián Carducci (desde México), Christian Silva (desde Estados Unidos) y Carlos Rebellon (desde Colombia).
El Ing. Albuja recordó que el país está viviendo una convergencia digital y en este marco el Gobierno de la Revolución Ciudadana busca los mecanismos para incluir a todos los ciudadanos a las TIC y que mediante su uso se consolide el desarrollo social.
Afirmó que para 2030 el mundo vivirá un escenario totalmente diferente en las TIC y la biotecnología. “Todo ser humano nacerá con una partida de nacimiento y las TIC estarán totalmente consolidadas”, afirmó.
Para llegar a la interacción total del llamado “Internet de la cosas”, que quiere decir que todos lo que nos rodea tenga conectividad y tecnología, “nuestra generación es tal vez la más importante de la historia humana”, manifestó el Subsecretario, pues aseguró que en estos próximos años existirán muchos cambios que cambiarán la forma de interactuar y de vivir. “Ropa digital o autos inteligentes forman parte de este mundo tecnológico”, indicó.
El especialista Sebastián Carducci estuvo de acuerdo con el Ing. Albuja y agregó que es un reto para los países de América Latina el llegar al acceso al Internet que manejan lugares como suiza. “Los grandes retos que existen es crear políticas públicas y generar profesionales técnicos para el desarrollo de las TIC”.
Christian Silva, de su lado, compartió su experiencia y comentó que en áreas como las infraestructuras, las TIC juegan un papel clave para desarrollar edificaciones, que demuestran como las tecnologías aportan a la colectividad.
Finalmente, Carlos Rebellon, resaltó que en países de Latinoamérica, los Gobiernos Nacionales juegan un papel fundamental pues deben dar el ejemplo de la inserción de la ciudadanía en la tecnología.
Los participantes coincidieron en que el mundo en el cual vivimos no será el mismo en pocos años, pues las tecnologías estarán en todo lo que hagamos y por eso el Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, se encamina a consolidar Ecuador del Buen Vivir apoyado en las TIC.
Las personas que deseen conocer detalles del conversatorio virtual “Futuro de las TIC” lo pueden hacer ingresando al enlace: http://www.youtube.com/watch?v=ztLXAquDqGs