DÍA MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA AVANZA CADA DÍA
Hablar del cambio en Ecuador es hablar de los avances de las telecomunicaciones. Con motivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, hoy, 17 de mayo, es preciso informar a la ciudadanía sobre los principales logros del sector, durante el último año.
Dentro de la política de democratizar el acceso a las Telecomunicaciones, se evidencia una importante transformación, ya que pasamos de solo 3.500 Km de fibra óptica en el 2006, a alrededor de 60 mil kilómetros, en el 2015, uniendo al Ecuador continental.
Desde el Gobierno Nacional impulsamos el crecimiento de la fibra óptica, considerando su despliegue como un motor para lograr mejores niveles de acceso y servicios en línea.
Una de las metas que más refleja el cambio en Ecuador es la que se refiere al uso de internet, que pasó de un 3%, en el 2006, a un prometedor 50% en el 2015. Este crecimiento se explica gracias a la ejecución de la Estrategia Ecuador Digital, que se compone de: Plan Nacional de Banda Ancha, implementación de Infocentros Comunitarios, ampliación de Conectividad Escolar, entre otros.
La reducción de la brecha digital y la generación de mayores oportunidades de desarrollo, a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), son el resultado del trabajo efectuado por el Gobierno de la Revolución Ciudadana que, por medio del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), impulsa una Revolución Tecnológica que cambia la vida de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.
Así por ejemplo, con el programa de Infocentros Comunitarios ya se implementaron 833 Infocentros, que benefician a cerca de 7 millones de personas, donde se han capacitado en TIC a más de 290 mil ciudadanos.
A los Infocentros se suman las acciones en el campo educativo, en el que se promueve la inclusión de los estudiantes a las TIC, con la implementación de más de 3.500 laboratorios de computación en unidades educativas fiscales.
Mediante la ejecución de políticas públicas de inclusión digital y, a través de estos programas, la reducción del analfabetismo digital es de 20 puntos porcentuales, entre el 2008 y el 2015.
En cuanto a la telefonía móvil, se asignaron 110 MHz de espectro radioeléctrico a las operadoras privadas para el despliegue de la red 4G, lo que permite que los ciudadanos accedan, desde sus terminales móviles, a servicios de datos con velocidades que potencian su productividad, trabajo, educación y entretenimiento.
Cabe señalar que los avances en telecomunicaciones se fortalecen con el nuevo marco regulatorio moderno y ágil del sector, que se concretó con la aprobación de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, la que garantiza mayores derechos a los ecuatorianos.
Como parte de la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, y también de Internet, desde el MINTEL se desarrollan los “webinars” o seminarios, talleres online, en los que se imparten interesantes contenidos. La semana del 16 al 20 de mayo, se realizan los siguientes webinars, en los que pueden participar, a través de las páginas: www.telecomuniciones.gob.ec y www.observatoriotic.mintel.gob.ec
- 16 de mayo: Economía Colaborativa (11h30)
- 17 de mayo: Dinero Electrónico (9h30)
- 18 de mayo: TIC en la niñez (16h00)
- 20 de mayo: TIC en procesos de aprendizaje (9h30)
En el Gobierno de la Revolución Ciudadana los hechos reemplazan a las palabras, aquí es donde las cifras y estadísticas reflejan el compromiso del MINTEL con los sectores menos favorecidos del Ecuador. Mintel Cambia Vidas!