Saltar al contenido principal

El Buen Vivir se planifica, no se improvisa

El Buen Vivir se planifica, no se improvisa
El Buen Vivir se planifica, no se improvisa

“El Buen Vivir se planifica, no se improvisa. El Buen Vivir es la forma de vida que permite la felicidad y la permanencia de la diversidad cultural, ambiental; es armonía, igualdad, equidad y solidaridad. No es buscar la opulencia ni el crecimiento económico infinito”, bajo esta premisa incluida en el Plan Nacional del Buen Vivir, desde el campo de las telecomunicaciones trabajamos para democratizar la prestación los servicios y las TIC de manera incluyente y solidaria en el país.

Desde el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad d la Información (MINTEL) buscamos consolidar un Ecuador en el que la población ecuatoriana acceda y genere información y conocimiento, a través de las dotaciones de equipamiento, conectividad, capacitación, aplicaciones y uso social de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), integradas activamente al proceso de desarrollo social del país.

El Ministro Jaime Guerrero Ruiz destaca: “Nuestro trabajo se consolida en la aplicación de los planes de la Estrategia Ecuador Digital 2.0, integrada por: Plan Nacional de Banda Ancha, Plan Nacional Alistamiento Digital y Plan de Gobierno en Línea, con el fin de reducir la brecha digital y eliminar el analfabetismo en este campo”.

El sector de las telecomunicaciones es muy amplio. Por ello, cabe destacar que dentro del accionar del Mintel nos comprometemos a: garantizar la calidad, fomentar la accesibilidad de tarifas equitativas en cuanto a los servicios de telecomunicaciones, fortalecer las capacidades necesarias de la ciudadanía para el uso de las TIC, priorizando a los actores de la economía popular y solidaria, mediante la alfabetización digital impartida en los Infocentros Comunitarios o en las Aulas Móviles, que transportan tecnología y conocimiento por todo el Ecuador.

De la misma manera impulsamos la asignación y reasignación de frecuencias a grupos comunitarios, gobiernos locales y otros de interés nacional, de manera equitativa, para democratizar el uso del espectro radioeléctrico; además, de permitir a lasnacionalidades indígenas contar con medios de comunicación en su propio idioma, lo que conlleva el rescate de sus idiomas ancestrales, costumbres y culturas.

El Ecuador del analfabetismo tecnológico, de la inequidad social, de la exclusión, del olvido, de los monopolios mediáticos y de la marginación es parte de la historia neoliberal. Hoy, vivimos una nueva época, de desarrollo, de oportunidades, de equidad y de compromiso por fomentar y diversificar el uso de las TIC, estos términos son el denominador común, de lo que ya llamamos el verdadero Ecuador Digital, concluyó el Ministro Guerrero.

El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del MINTEL, implementa políticas públicas incluyentes y solidarias. MINTEL/DS