Saltar al contenido principal

El desarrollo a través de las TIC

Gracias a las políticas públicas de telecomunicaciones el Analfabetismo Digital se redujo un 10%, desde 2012.
Gracias a las políticas públicas de telecomunicaciones el Analfabetismo Digital se redujo un 10%, desde 2012.

La evolución de la tecnología permite que miles de tareas se  realicen con eficiencia y versatilidad, generando oportunidades de desarrollo y crecimiento local, por lo que desde el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información se trabaja para reducir el analfabetismos digital, por lo que se estructuró el Plan Nacional de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información en el que se definen objetivos para el desarrollo del país, dentro del sector de las telecomunicaciones, promoviendo el despliegue de infraestructura, acceso y uso de las TIC y el desarrollo de la industria de Tecnologías de la Información (TI).

Bajo esta premisa, podemos mencionar el Proyecto de Equipamiento y Conectividad Escolar en 7000 instituciones educativas, donde los niños y jóvenes aprenden cada día, de manera dinámica, en laboratorios dotados con computadores e internet; así como los docentes pueden hacer uso de más y mejores estrategias educativas, a través de las TIC.

Por otro lado, tenemos los Infocentros Comunitarios que son un  Proyecto Emblemático que se ubican en zonas rurales y urbanas marginales del país, beneficiando a 727 parroquias a nivel nacional. Estos espacios tecnológicos permitieron que se capaciten, desde el 2012 hasta diciembre de 2016, 364.985 personas y 9´197.402 ciudadanos visitaron los Infocentros. Para el 2017, nos proyectamos a capacitar en TIC a 147.581, con lo que llegaremos 514.566.

Los Infocentros Comunitarios son espacios tecnológicos que permitieron que se capaciten, desde el 2012 hasta diciembre de 2016, 364.985 personas y 9´197.402 ciudadanos visitaron los Infocentros. Para el 2017, nos proyectamos a capacitar en TIC a 147.581, con lo que llegaremos 514.566 ciudadanos.

Cabe mencionar, que los servicios como  las capacitaciones gratuitas específicamente en el módulo de “TIC y emprendimiento”, han logrado concretar casos de éxito, que generan un ingreso económico para el ciudadano, gracias al acertado uso de las tecnologías en los Infocentros Comunitarios.

No podemos olvidar que los Infocentros Comunitarios acercan el Gobierno a la ciudadanía, evitando desplazamientos, tiempo y dinero para realizar trámites en las grandes ciudades, pues por medio del internet resuelven dudas, pagan impuestos, matriculan a los niños y jóvenes en los centros educativos fiscales del país, en fin un sin número de oportunidades al alcance de los antes olvidados.

Es indiscutible restarle valor a todos los avances en el sector de las telecomunicaciones, como parte activa del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Las cifras evidencian estos logros, ya que asumimos el reto de construir un Ecuador Digital, por lo que apoyamos y respaldamos la democratización y universalización de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Por esencia, esta Revolución Ciudadana es cambiante, dinámica, innovadora, y a través de políticas públicas promovemos la inclusión y el desarrollo digital de la población, como parte fundamental del cambio de la Sociedad Ecuatoriana durante estos 10 años, que reflejan una Década Ganada.