Saltar al contenido principal

El Gobierno Nacional trabaja articuladamente para garantizar la atención integral de las personas afectadas

El Gobierno Nacional trabaja de manera conjunta para garantizar la atención integral de las personas afectadas y de las 5.396 familias cuyos hogares colapsaron o se encuentran en zonas de alto riesgo.

 

Distribución de agua

28 tanqueros que recorren 44 rutas, distribuyen agua a los cantones: Manta, Montecristi, Portoviejo, Rocafuerte, Junin, Tosagua y Crucita. El Gobierno Nacional a través de la Secretaría del Agua, ha implementado 21 plantas compactas de tratamiento del líquido vital en los cantones de Canoa, Pedernales, Jama, San Vicente, Portoviejo, Chone, Calceta, Flavio Alfaro y, está prevista la instalación de una planta en el cantón San Isidro.

 

Trabajo articulado

 

La maquinaria pesada de Petroecuador participa en la remoción de escombros en la provincia de Manabí, bajo la aprobación y supervisión de la Mesa de Infraestructura. De igual forma, equipos de Petroecuador en Muisne – Esmeraldas, iniciaron una campaña de fumigación en los albergues Palma Junta y Pueblo Nuevo, para evitar la propagación de vectores causantes de enfermedades como dengue, chikungunya y zika.

La atención del voluntariado a los damnificados por el terremoto se mantiene

 

Hasta el momento se han registrado un total de 53.858 voluntarios, de los cuales se han activado 11.463 hombres y mujeres de todo el país que colaboran con las Fuerzas Armadas en actividades como la recolección de provisiones, carga y descarga de donaciones y organización en Quito, Manta, Portoviejo, Pedernales, Esmeraldas, Calceta, Jama y Canoa.

Dentro del grupo de voluntarios están profesionales en demolición, manejo de maquinaria pesada, ingenieros civiles, arquitectos, técnicos en evaluación entre otros. El Call Center del SIS ECU 911, colabora con la atención de llamadas de las personas que quieren sumarse a esta iniciativa.

 

 

Se construirán albergues totalmente equipados en Bahía de Caráquez y San Vicente 

 

Al momento en Bahía de Caráquez se contabilizaron 409 familias albergadas, con un total de 1370 personas, mientras que en San Vicente 71 familias conformadas por 281 personas, para ellos se construirán albergues con dotación de servicios básicos y seguridad.

El albergue de Bahía será construido en el terminal terrestre Anselmo Vera y tendrá una extensión de dos hectáreas. El levantamiento de la plataforma del albergue estará a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, que ya realiza los estudios planimétricos, el equipamiento estará a cargo del Ministerio de Inclusión Económica Social (MIES). La dotación de servicios básicos lo hará el Gobierno Municipal de Bahía, mientras que Fuerzas Armadas administrará, controlará y brindará seguridad.

En San Vicente, el Gobierno Municipal estudia el sitio más apropiado para la construcción de un albergue, dentro de las seis hectáreas que tiene la Unidad Educativa Técnica San Vicente.

El transporte aéreo, apoyo importante en las zonas de desastre

 

Las FFAA, como parte de su gestión en la emergencia con su flota de aeronaves de aviones, helicópteros y avionetas, han coordinado el transporte de personal, carga y números de vuelos realizados en la región del terremoto, así como los vuelos internacionales y vuelos de aeronaves de compañías civiles.

6.243 personas se han transportado entre: personal militar de Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Médicos, Enfermeras y especialistas en salud, rescatistas Nacionales y Extranjeros con destino a Esmeraldas, Manta y Guayaquil.

Se han realizado vuelos para transporte de asistencia humanitaria con un total de carga de 976.706 libras entre equipo especial, donaciones, agua, víveres, medicinas e insumos médicos, útiles de aseo, vestimenta, alimentos no perecibles entre otros, la carga fue entregada en los centros de distribución logística de Bahía, Portoviejo, Pedernales, Manta, Esmeraldas, Quevedo, y Santa Elena. Con las ambulancias aéreas y helicópteros de las Fuerzas Armadas se evacuó a diferentes hospitales y casas asistenciales en Quito, Guayaquil y Cuenca a heridos o lesionados.

Las aeronaves extranjeras de los países de Perú, Uruguay, Argentina y Brasil transportaron 533.382 libras entre donaciones, rescatistas y personal de apoyo a la emergencia nacional.

 

Al momento se encuentran 14.508 efectivos militares de las tres ramas de las Fuerzas Armadas en las provincias afectadas por el terremoto, distribuido en las provincias decretadas en emergencia.

Los Centros de distribución están ubicados en Tababela y Pifo, y los centros de acopio están ubicados en los cantones de Esmeraldas, Pedernales, Jama y Muisne, El Carmen, Chone, Flavio Alfaro, Sucre, San Vicente, Portoviejo, Flavio Alfaro, Tosagua, Calceta, Manta, Bahía, Montecristi, Santa Ana, Jaramijó, Salinas, Santa Elena y Quevedo.

 

 

Atención en Muisne

 

De acuerdo al informe de situación de la Secretaría de Gestión de Riegos, 16.880 personas están registradas. De este grupo 11805 son afectadas y 5075 están en la categoría de damnificadas. 8777 personas están albergadas.  El cantón Muisne fue el más afectado; seguido del cantón Esmeraldas.

Para la dotación de líquido vital la SGR entregó 30 tanques con capacidad de 2500 litros cada uno al cantón Muisne. Además de frazadas y filtros purificadores de agua a través del convenio SGR – PMA (Programa Mundial de Alimentos).

Como parte de la coordinación interinstitucional y apoyo, la SGR entregó también en donación bombas de succión y fumigación a los Cuerpos de Bomberos de Esmeraldas, San Lorenzo, Muisne, Atacames, Rioverde, Quinindé y Eloy Alfaro, para asistir a la población afectada.