Inversión de más de 40 millones de dólares: Ecuador marca un hito histórico en dotación de internet a Estudiantes y Maestros

Ecuador antes del 2007, previo al inicio del Gobierno de la Revolución Ciudadana, registró un nivel muy bajo en cuanto al acceso y dotación de Internet en establecimientos educativos, el más bajo en comparación con los demás países de la región; sin embargo, ahora Ecuador es un país reconocido a nivel mundial por sus grandes esfuerzos y logros en reducir la brecha digital.
Es preciso recordar que en el 2006 el país no contaba con establecimientos educativos públicos conectados a Internet. En la actualidad, Ecuador ya cuenta con 2.012 entidades educativas equipadas y 5.040 instituciones conectadas; un total de 7.052 establecimientos atendidos por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, beneficiando a 1’951.457 estudiantes y docentes a nivel nacional, lo que evidencia el compromiso social por atender a los ciudadanos con tecnología de punta y fomentar la sinergia entre la tecnología y la educación.
Antes de nuestro Gobierno los laboratorios de computación que contaban con Internet para enseñar a los niños y jóvenes estaban destinados, únicamente, a establecimientos de educación principalmente particulares (pagados) y de estratos con mediano o alto poder adquisitivo, lo que motivó una urgente intervención por parte del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, para revertir todas aquellas políticas o programas que beneficiaban solamente a selectos grupos. Hoy, la realidad es distinta, pues el Gobierno de la Revolución Ciudadana trabaja con el fin de llegar justamente a aquellos que por muchos años permanecieron invisibilidades de la gestión pública, acotó el Ministro Jaime Guerrero Ruiz.
Nuestros programas y políticas apuntan a las grandes mayorías sociales, especialmente a aquellas que viven en sectores urbano marginales, de tal manera que, en aquellos sectores olvidados y vulnerables, hemos dotado de equipamiento de última tecnología, sistemas de avanzada, programas educativos de vanguardia; así como se implementaron locales con todas las facilidades y seguridades. Cambiamos los conceptos y los arcaísmos de gobernantes a quienes no les importaban los niños, jóvenes o adultos del páramo, la montaña o el campo; ya que ahora ellos son nuestra prioridad, sin importar cuán distantes se ubiquen de los centros superlativamente poblados. Por ello, no escatimamos esfuerzo alguno en llevar la fibra óptica lo más lejos posible, en instalar sistemas satelitales, en aumentar la cobertura en sitios nunca antes atendidos, remarcó el Ing. Guerrero.
La historia ha cambiado radicalmente en estos años de gobierno para los estudiantes de nuestro país. Se evidencia un notable esfuerzo y decrecimiento de la brecha digital o analfabetismo tecnológico. A partir del 2014 entramos en una verdadera revolución, pues con la inversión que estamos realizando este momento, 40´000.000 de dólares, llegaremos a más estudiantes y a más sitios. Del 2013 al 2015 proyectamos implementar
1.240 laboratorios de cómputo en establecimientos educativos y dotar del servicio de conectividad (Internet) a 2.411 laboratorios de cómputo en establecimientos educativos a nivel nacional, beneficiando a 673.646 alumnos y 29.280 docentes.
El Ministro Guerrero destacó que el nuevo proyecto de dotación de equipamiento y conectividad, programado hasta el 2015, es un proyecto revolucionario, y subrayó que lo novedoso es que los laboratorios en los establecimientos educativos contarán con zonas wifi, que permitan mejorar el acceso a Internet; además, que la velocidad mínima para navegar en la red y de conexión será de 4 megabytes por segundo. “Es fundamental señalar que no hay proyecto en la región que arranque con esta velocidad, y se programa que esta suba a 64 megabytes por segundo, es decir, hasta 16 veces más”, remarcó.
También, indicó que otro aspecto innovador del proyecto es que se utilizará el sistema “thin client”, que consiste en que un gran servidor se ubique en el puesto del profesor, para que desde este sistema centralizado se controle el resto de computadores. La interoperabilidad del sistema permitirá que se desarrollen tareas con mayor eficiencia y con control del maestro sobre las tareas asignadas a los alumnos, acotó.
Lo más importante y revolucionario no es que solo serán computadoras y conectividad para los estudiantes sino que pensamos en nuestros queridos formadores de juventudes, en los maestros; ya que se generará acceso especial para que ellos también naveguen por la gran autopista de la información y el conocimiento, relievó el Secretario de Estado.
Asimismo, queremos que la ciudadanía se beneficie, pues los padres de familia de las zonas en donde se encuentran localizados los centros de tecnología podrán hacer uso de estas potentes y versátiles herramientas; buscamos establecer sinergia entre: hijos, padres y profesores hablando un mismo idioma e intercambiando conocimientos, como parte de la nueva era digital.
El Ecuador del analfabetismo, de la marginación, de la inequidad social ha quedado atrás. Hoy, nuestra Política de Estado es el fomento de las TIC para todos y todas, hoy pensamos en el país de las oportunidades y de los retos, hoy al Ecuador ya lo podemos llamar moderno y progresista y, principalmente, ya pensamos en generaciones con un alto nivel de preparación sin importar que sea una escuelita de lo alto de Los Andes, de nuestra Amazonia o de cualquier sitio, pensamos en estudiantes competitivos, en consolidar el verdadero Ecuador Digital. MINTEL/DS