Saltar al contenido principal

La Sociedad es la beneficiaria del recurso natural del Espectro Radioeléctrico

El Espectro Radioeléctrico es un recurso natural, de carácter limitado, que constituye un bien de dominio público, sobre el que el Estado ejerce su soberanía
El Espectro Radioeléctrico es un recurso natural, de carácter limitado, que constituye un bien de dominio público, sobre el que el Estado ejerce su soberanía

Quito.- El Espectro Radioeléctrico es un recurso natural, de carácter limitado, que constituye un bien de dominio público, sobre el que el Estado ejerce su soberanía. Por ello, el Gobierno de la Revolución Ciudadana trabaja en que su uso genere rentas y ganancias que beneficien a la sociedad ecuatoriana.

Así mismo, es un medio intangible, que puede utilizarse para la prestación de diversos servicios de telecomunicaciones, radiodifusión y televisión, entre otros usos, incluyendo el uso civil o para fines de seguridad pública o en aplicaciones industriales, científicas o médicas.

Los servicios de comunicación usan una parte del espectro radioeléctrico, conocidas como bandas, las que se las puede comparar con carreteras, que llevan todo tipo de datos. Para evitar que causen conflictos las bandas entre sí se requiere un mecanismo, en el que interviene el ente regulador de las telecomunicaciones, que decide qué parte del espectro es utilizado para cada servicio.

La propuesta del Gobierno sobre la división de las utilidades que generan las empresas de telefonía móvil, que utilizan el espectro radioeléctrico, del 15% entre el Estado y los trabajadores de las operadoras privadas, del 12% y el 3%, respectivamente, es con el fin de reinvertir en proyectos sociales, que permitan el desarrollo de las telecomunicaciones en el Ecuador.

Los beneficios del espectro radioeléctrico son:

Ø Comunicación de manera oportuna, a través de mensajes de datos, de voz e Internet

Ø Apoya al transporte, a la salud, a la educación, a los servicios públicos y al gobierno electrónico.

Con los 100 millones de dólares que reciba el Estado por el 12% de las utilidades, gracias al uso del espectro radioeléctrico, cada año podremos contar con 4.000 escuelas o colegios con laboratorios de Internet Banda Ancha, las 24 horas, 30 computadoras, pantalla electrónica o 5.000 Infocentros, para diferentes parroquias o comunidades.

La regulación y concesión de frecuencias, por parte del Estado, se enfocan en la mejora de servicios para los ciudadanos, para brindar herramientas que apoyen el desarrollo productivo del país.

El Gobierno de la Revolución Ciudadana trabaja con sentido social y con justicia, en beneficio de los ecuatorianos. MINTEL/MAV