Saltar al contenido principal

Las TIC permiten mejorar la calidad de vida de los ciudadanos

Se han instalado 35.111 kilómetros de fibra óptica en el país
Se han instalado 35.111 kilómetros de fibra óptica en el país

Quito.- En estos siete años de Gobierno se han instalado 35.111 kilómetros de fibra óptica en el país. CNT EP aportó con 10.000 kilómetros y la diferencia fue instalada por las operadoras privadas, con lo que se evidencia lo importante que es el trabajo entre el Gobierno y el sector privado, destacó el Viceministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Ing. Augusto Espín, al inaugurar el I TIC Forum Ecuador, sobre Soluciones Inteligentes para Empresa Eficientes, que se desarrolló, hoy, 11 de junio de 2014, en Quito.

Al evento, como delegado del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, asistió el Director de Infraestructura Gubernamental y Normativa Técnica, Ing. Patricio Lloret. Además estuvieron presentes el Presidente Ejecutivo de Telefónica Movistar, José Manuel Casas, y autoridades del sector público.

“Uno de los retos más importante es la parte humana, ya que Internet no es una red de computadoras sino una red de personas. Sin duda, esto implica que tenemos que lograr capacidades en la población. Por ello, como Gobierno cuando hablamos de tecnología queremos que una gran mayoría acceda a estos servicios, buscamos que las personas usen estos servicios en líneas; así como la preparación adecuada. Como Estado hemos democratizado las TIC, para esto creamos 500 Infocentros Comunitarios, permitiendo que 1’600.000 ecuatorianos accedan al Internet y al conocimiento, a través de las TIC“, acotó el Ing. Espín.

El Ing. Espín destacó, además, que los avances de la tecnología crean retos fundamentales. “Uno de ellos, tal vez, el más importante, en el que debemos trabajar, en conjunto, el Gobierno y las operadoras, es la seguridad tecnológica, pues al masificarse los dispositivos móviles se convierten en blancos de ataques y estafas. Es así, que como ciudadanos del mundo, debemos pensar que la red tiene que ser confiable, para que los ciudadanos confíen en la nube o cloud, donde ubican su información.”

Las ponencias magistrales se desarrollaron sobre: las soluciones digitales que impulsarán la transformación del aparato productivo del Ecuador, Ventajas del uso de la tecnología para mejorar procesos operativos, TIC en América Latina: Tendencias Digitales, Prioridades de los CEOs, y se expusieron los mejores ejemplos de desarrollo de Ciudades Inteligentes; Smart Cities: hacia la Revolución Digital en el Gobierno de las ciudades, entre otros temas; así como casos exitosos de empresas ecuatorianas.

Los expositores fueron: Olga San Jacinto, Directora de Negocios y Alianzas Estratégicas de Google, quien por su importante trayectoria, ha sido seleccionada para ser miembro del Foro Mujer y Liderazgo, organizado por la Unión Europea y la Comunidad de Madrid; Jonas Kjellberg es uno de los creadores de Skype y ex director de la misma compañía; Ernesto Noboa Vallarino, Ph.D. en Dirección de Empresas, IESE – Universidad de Navarra y miembro del Consejo de Dirección del IDE Business School; Ignacio Perrone es consultor Senior de Frost & Sullivan Latinoamérica, MBA en la Universidad Torcuato Di Tella, de Argentina, Master en Sociología Económica, en la Universidad Nacional de General San Martin, Argentina.

También participaron: Alfredo Martin Almaraz, gerente Regional de Gobierno y Administraciones Públicas de Telefónica para Latinoamérica; José Velásquez Puma, Gerente de Ingeniería y Preventa de Servicios Financieros Globales (Madrid) Telefónica Digital, especializado en servicios Globales Financieros; y Mariano Bracamonte, encargado de Gestionar el desarrollo de soluciones móviles para Telefónica en el mercado. Además, se expusieron sobre las mejores prácticas mundiales en aplicaciones digitales para cada sector.

El evento, organizado por la empresa Telefónica – Movistar, reunió a clientes corporativos, provenientes de la Industria, Comercio, Banca y Servicios y a funcionarios y autoridades del Sector Público. MINTEL/MAV