Saltar al contenido principal

MINISTRO ESPÍN PARTICIPÓ EN EL “DIÁLOGO CIUDADANO PARA CONSTRUIR EL CÓDIGO INGENIOS”

Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Augusto Espín Tobar
Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Augusto Espín Tobar

Quito.- El Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Augusto Espín Tobar, ayer, 30 de julio, participó en el Diálogo Ciudadano para Construir el Código Ingenios, organizado por la Comisión Permanente de Educación, Cultural, Ciencia y Tecnología (CECCYT), de la Asamblea Nacional.

Este espacio, que reunió a representantes de varias instituciones del Estado y de sectores académicos, tuvo como finalidad exponer ideas y criterios entorno a la construcción de este proyecto.

El Ing. Espín, en su exposición denominada “El Internet como acelerador del conocimiento en Ecuador”, destacó las diferentes funcionalidades de la red de redes, tanto en el campo comercial como en el social. En este punto, resaltó el trabajo que ejecuta el Gobierno Nacional para proveer de conectividad y equipamiento en el país, con la firme iniciativa de cambiar la Matriz Productiva, con base en el cambio de la matriz del conocimiento.

Asimismo, hizo un repaso sobre la evolución de los medios de comunicación, a través de la historia y la rapidez con la que evoluciona el mundo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). “Hoy transmitimos en una semana más información de la que el ser humano transmitió en 20 siglos de historia”, destacó el Secretario de Estado.

La Vicepresidenta Aguiñaga dijo: “Estamos haciendo cambios con códigos que sean integradores y beneficien a toda la ciudadana; que articulan temas relacionados con el ambiente, la ciencia, la tecnología, entre otros. Hoy vemos que este proyecto tiene entre sus objetivos más importantes modificar radicalmente el uso y aprovechamiento del conocimiento como bien público; propone que podamos acortar esa brecha de la tecnología existente, promoviendo una nueva generación del conocimiento”

Cabe resaltar que el Código INGENIOS contempla 11 principios esenciales para cambiar la historia, mediante la generación de nuevos conocimientos aplicados a la ciencia, tecnología e innovación, que se fundamentan en: el derecho a compartir conocimiento; incentivos económicos para favorecer la innovación; medicamentos más baratos; impulso a los inventos nacionales; internet como servicio público; apoyo y revalorización del investigador; larga vida a la tecnología; combatir la biopiratería; minería inversa rentable; y pueblos y nacionalidades con derecho sobre su conocimiento.

Al evento asistieron, la Segunda Vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Abg. Marcela Aguiñaga; el Presidente y la Vicepresidenta de la (CECCYT), profesor Raúl Abad e Ing. Ximena Ponce, respectivamente; el Presidente del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual, Dr. Hernán Nuñez; el Secretario de Planificación y Desarrollo, Lic. Pabel Muñoz; el Presidente de la Red Ecuatoriana de Universidades y Escuelas Politécnicas para Investigación y Postgrado, General Roque Moreira, entre otras autoridades relacionadas al tema.

El Gobierno de la Revolución Ciudadana trabaja conjuntamente con sus instituciones y la ciudadanía para construir espacios de diálogo que permitan avanzar hacia el país que todos queremos. Ecuador ya cambió. MINTEL/WTP