Saltar al contenido principal

Mitos y verdades sobre las antenas celulares

La antenas celulares contribuyen a mantener un Ecuador mejor conectado
La antenas celulares contribuyen a mantener un Ecuador mejor conectado

Quito.- Con seguridad se preguntará ¿qué son las antenas celulares? y ¿para qué sirven?

Las antenas celulares son dispositivos diseñados para emitir ondas radioeléctricas. La transmisión de estas ondas radioeléctricas es lo que se conoce comúnmente como la «señal celular» que está en el aire y, a través de las antenas, se posibilita la comunicación de los teléfonos celulares o móviles y el acceso a Internet móvil.

Es así que, uno de los inventos tecnológicos que más utilizamos a diario, y que sin lugar a dudas nos ha facilitado varias actividades de la cotidianidad es el celular.

Los celulares se han convertido en un artículo indispensable no solo como un medio para recibir y contestar llamadas; pues ahora los smartphones nos permiten realizar múltiples actividades como: navegación por internet, interacción en redes sociales, chatear, tomar fotos o grabar videos.

Estamos claros en que para su funcionamiento requerimos de antenas que nos permitan acceder a la amplia gama de servicios en estos dispositivos y existen ciertos mitos respecto a la implementación de las antenas celulares.

Oponerse  a la implementación de  las antenas es obstruir la calidad y eficiencia del servicio de comunicaciones móviles que tanto necesitamos. Si no se instalan antenas en una ciudad, la estamos condenando a  una mala señal, a un mal servicio.

Asimismo, hay que precisar que en telefonía celular cada teléfono se comunica con la antena más cercana y mientras menor sea la separación entre el teléfono y la antena que lo atiende, menor será la potencia de transmisión de la antena para mantener una comunicación de calidad. Una separación grande entre antenas obliga a instalar sistemas potentes, capaces de transmitir a gran distancia.

Es así, que instalar las antenas hacia la periferia de las zonas urbanas solo provocaría que  las mismas transmitan sus emisiones con mayor potencia para llegar al centro u otras zonas con una intensidad adecuada.

El magnetismo, como fenómeno físico, convive desde siempre en perfecta simbiosis con los organismos vivos.

También, hay que precisar que los celulares existen hace muchos años y que la aparición o incremento de ciertas enfermedades no es proporcional al crecimiento de celulares. Este es un mito muy común, pero ahí queda como un mito.

El desconocimiento  es lo que causa cierta desconfianza a la instalación de equipos de telecomunicaciones en áreas específicas.  Lo que es un limitante para el desarrollo social y productivo del país. El reto radica en armonizar la apropiación de la tecnología con el bienestar de todos.

No olvidemos que los beneficios de la tecnología y el uso de los dispositivos móviles, por sus características de movilidad e inmediatez, aportan en el desarrollo ágil y oportuno de cientos de actividades, que incrementan la productividad en nuestras labores.