Saltar al contenido principal

¿ Y TÚ YA ERES PARTE DE LA REVOLUCIÓN DE LA IDENTIDAD?: CÉDULAS DE PAPEL VS CÉDULAS MAGNA

Si aún no cuenta con la nueva Cédula de Ciudadanía, le invitamos a que visite la agencia de Registro Civil más cercana
Si aún no cuenta con la nueva Cédula de Ciudadanía, le invitamos a que visite la agencia de Registro Civil más cercana

Quito.- ¿Sabía que como parte de la política de modernización del Registro Civil, que se desarrolla a nivel nacional, se promueve la entrega de la Cédula de Ciudadanía, bajo el sistema Magna? Con seguridad se preguntará en qué consiste este sistema y cuáles son sus principales ventajas?, a continuación en un breve recorrido por la evolución del Registro Civil le informamos más detalles.

Con seguridad resultará familiar recordar la Cédula de Ciudadanía, como el documento de tinta y papel emplasticado, el que comúnmente al ser manipulado o guardado en billeteras y carteras, con facilidad se iba deteriorando, y más aún no ofrecía ninguna seguridad, ya que era de fácil clonación, adulteración de datos o de falsificación.

Esto es parte del pasado, al igual que los tortuosos episodios a los que los ciudadanos se sometían para acceder a documentos de identidad, a partidas de nacimiento, matrimonios o defunción; en los que el común denominador eran las largas filas a la interperie, las horas perdidas en realizar trámites, debido a la ineficiente atención al cliente, o el recurrir a los famosos “tramitadores”, quienes formaban parte de un proceso ilegal.

Lo importante es que ahora la realidad es diferente, ya que desde que llegó el Gobierno de la Revolución Ciudadana se promueve un cambio radical en las instituciones públicas.

Registro Civil, la institución con mayor arraigo a nivel nacional, entidad adscrita al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), con casi 115 años de creación, hoy, es un ejemplo de evolución y progreso nacional e internacional.

Pero, conoces desde ¿cuándo se eliminó la cédula de papel? En el 2013, se concluyó con la emisión de los documentos de identidad, bajo este formato, dejando de operar el sistema AS400 en todo el país. Hoy, todos los ecuatorianos podemos acceder a la cédula con chip a nivel nacional.

¿Qué beneficios conlleva el sistema “Magna”? este moderno sitema garantiza la inviolabilidad de los datos del usuario, ya que la firma, la foto y la huella son ingresadas de manera digital y almacenadas en el chip interno de la cédula, que posee 21 niveles de seguridad.

Desde el MINTEL, a través del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), se aporta en la digitalización de los sistemas de validación de la información del usuario, paso previo a la cedulación, lo que contribuye a depurar la base de datos y a asegurar la identidad del ciudadano, mediante el ingreso y actualización de sus datos.

En cuanto a otros datos, sabía que Ecuador ya cuenta con 180 oficinas operativas, 37 agencias principales, provinciales y cantonales; y que desde enero de 2014 a mayo de 2015, ya se han entregado en el territorio nacional 3´722.901 cédulas de ciudadanía. Estas cifras evidencian el trabajo efectuado desde el Registro Civil, en beneficio de los ecuatorianos.

Si aún no cuenta con la nueva Cédula de Ciudadanía, le invitamos a que visite la agencia de Registro Civil más cercana, y a que forme parte de la Revolución de la Identidad. La Revolución Tecnológica avanza, Ecuador ya cambió. MINTEL/DS